Tinta bajo control: almacenamiento y transporte seguros

Comprendiendo los requisitos GFSI para el almacenamiento, transporte y trazabilidad de tintas en la producción de envases alimentarios

En esta edición de nuestra serie de blogs sobre GFSI, dirigimos nuestra atención al almacenamiento y gestión de inventario de tintas. El almacenamiento seguro es un eslabón crítico en la cadena de suministro de envases alimentarios, ya que ayuda a prevenir la contaminación, preservar la integridad del material y mantener el cumplimiento de los estándares de seguridad alimentaria, especialmente cuando se trata de sustancias volátiles como tintas base, disolventes y materiales reprocesados. Pero ¿cómo interpretan estos requisitos los principales esquemas de gestión de seguridad alimentaria?

Este blog resume los principios comunes de almacenamiento y transporte que se encuentran en BRCGS, SQF y FSSC 22000, desde la perspectiva de la logística de tintas. También explicamos cómo las herramientas de software de GSE ayudan a garantizar el cumplimiento, desde la recepción hasta el control de caducidad, la trazabilidad y el etiquetado de riesgos.

Requisitos de almacenamiento en los tres esquemas de gestión de seguridad alimentaria

Los criterios para el almacenamiento de tintas y la gestión de almacenes se encuentran en:

  • Sección 5.9 del BRC Global Standard (BRCGS) para materiales de envasado
  • Sección 2.14 de FSSC 22000 (Food Safety System Certification)
  • Sección 13.6 de Safe Quality Food (SQF).

A continuación, se presenta un resumen de los requisitos de almacenamiento y transporte desde la perspectiva de la logística de tintas, combinando los principios comunes de los tres esquemas.

Integridad del producto: proteger tintas, materias primas y envases

Debe garantizarse que las materias primas, tintas, productos químicos de impresión y envases terminados se almacenen siempre en condiciones seguras y controladas. Esto incluye:

  • Segregación de materiales incompatibles (p. ej., productos químicos peligrosos, alérgenos, materiales reciclados y vírgenes).
  • Protección contra la contaminación (física, microbiológica o alergénica), daños, olores y alteraciones, mediante envases sellados, barreras físicas y un entorno limpio.
  • Almacenamiento fuera del suelo y separado de las paredes para evitar la entrada de plagas y daños por humedad.
  • Uso de áreas designadas para diferentes tipos de materiales (p. ej., productos devueltos, en proceso, agentes de limpieza).

Sustancias peligrosas: manipulación segura de tintas y químicos

Las tintas y disolventes utilizados en la impresión suelen clasificarse como peligrosos y deben:

  • Estar debidamente etiquetados y utilizarse solo de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
  • Guardarse en áreas controladas, ventiladas y cerrables con llave, correctamente señalizadas y separadas de las zonas de contacto con alimentos.
  • Estar registrados con Hojas de Datos de Seguridad (SDS) actualizadas y gestionados bajo un inventario documentado.
  • Ser manipulados únicamente por personal capacitado con acceso a EPP adecuado y primeros auxilios.
  • Desecharse correctamente, sin reutilizar envases de un solo uso ni mezclarse con materiales de grado alimentario.

Transporte y carga: limpios, adecuados y seguros

Tanto si se transportan tintas como envases impresos:

  • Los vehículos deben estar limpios, sin olores, bien mantenidos e inspeccionados antes de su uso.
  • Los envíos salientes deben contar con sellos y mecanismos a prueba de manipulaciones para garantizar la trazabilidad e integridad.
  • Deben existir protocolos de prevención de contaminación cruzada durante la carga y descarga.
  • Cuando corresponda, deben mantenerse controles de temperatura o humedad para preservar la estabilidad de las tintas y las propiedades del envase.

Trazabilidad, FIFO y rotación de existencias

Los equipos de logística de tintas deben:

  • Implementar sistemas FIFO (First In First Out) o FEFO (First Expired First Out) para asegurar el cumplimiento de la vida útil.
  • Etiquetar claramente todas las unidades de almacenamiento con números de lote, contenido y fechas de caducidad o consumo preferente.
  • Mantener trazabilidad de materiales, incluidas tintas y aditivos, a lo largo de toda la cadena de producción, especialmente cuando se reutilizan tintas devueltas.
  • Asegurar la rotación de inventarios para evitar contaminación, degradación o uso de materiales caducados.

Software de GSE para cumplir con los requisitos de almacenamiento de tintas

El módulo avanzado de software logístico de GSE ayuda a los impresores de envases a gestionar el almacenamiento y los inventarios de tintas en alineación con las prácticas compatibles con GFSI.

Al registrar la entrada de tintas entregadas, cada barril se inscribe individualmente con datos clave como código de lote, peso, fechas de producción y caducidad, y ubicación de almacenamiento. El software asigna un número de inventario único y genera una etiqueta con código de barras para identificación y trazabilidad.

Este proceso se detalla en nuestro blog anterior: Cómo mantener los inventarios de tintas directas en niveles óptimos.

Con GSE Traceability, puede registrarse la vida útil de nuevos envases con componentes base en la base de datos, opcionalmente escaneando la etiqueta.

Nuestros módulos de software apoyan la gestión de caducidad mostrando las fechas de vencimiento en pantallas clave como stock de máquina, inventario, tintas devueltas e historial de dispensado. Las tintas caducadas aparecen resaltadas en naranja, y funciones de cuadrícula como ordenar y filtrar ayudan a asegurar su uso a tiempo (FEFO). Lea más en nuestro blog anterior: Del envase al color: gestionando la caducidad de las tintas para obtener resultados de alta calidad.

Para apoyar la seguridad y el cumplimiento, el software de impresión de símbolos de riesgo de GSE imprime los símbolos GHS en las etiquetas de tintas directas. Mientras que las tintas base suelen llevar estas advertencias, la mezcla final también debe mostrar todos los riesgos combinados, garantizando una identificación clara y una manipulación segura en todo el flujo de trabajo y almacenamiento.

Almacenamiento organizado es almacenamiento conforme

Almacenar y transportar tintas de forma segura es más que una buena práctica: es un requisito normativo para impresores de envases que suministran a la industria alimentaria. Con reglas detalladas establecidas por los esquemas reconocidos por GFSI, sus procesos de logística de tintas deben ser estructurados, documentados y trazables. Afortunadamente, con las herramientas y sistemas adecuados, el cumplimiento se convierte en una parte natural de las operaciones diarias.

Optimizemos su almacén

Póngase en contacto con nuestros expertos en logística de tintas o reserve una demostración para ver cómo nuestros módulos de software pueden optimizar sus procesos de almacenamiento desde la recepción hasta la caducidad, a la vez que apoyan prácticas de trabajo seguras y sin riesgos en toda su planta.