El remezclado de tintas planas sobrantes de una tirada de flexografía o huecograbado en recetas para nuevos trabajos contribuye en gran medida a la reducción de residuos en la impresión de envases. La eficiencia y la garantía de precisión repetible son fundamentales, y por eso es vital la precisión de un dosificador de tinta controlado por software para dosificar los ingredientes.
En este blog explicamos que la introducción de un método integrado adicional de reutilización de sobrantes, mediante datos espectrales, ayuda a mejorar la sostenibilidad de la tinta al tiempo que garantiza una trazabilidad completa.
El método matemático: eficaz para reutilizar la mayoría de las tintas sobrantes
En la mayoría de los casos, la forma más rápida y eficaz de reutilizar los restos, o “tintas de retorno”, es mediante un “método matemático“. Se trata de recuperar los retornos con una composición compatible con la nueva tinta plana que se va a producir.
Como describimos en nuestros blogs anteriores sobre este método, el software de gestión de tintas simplemente calcula y añade el peso exacto de cada ingrediente fresco necesario para obtener el color objetivo, al tiempo que reutiliza las tintas de retorno de prensa con una composición compatible.
Es automatizado, rápido, limpio y garantiza la trazabilidad completa de la tinta y el cálculo de costes.
Cuando no se puede utilizar el método matemático para remezclar las tintas sobrantes
Pero hay circunstancias en las que no es deseable o posible utilizar este método matemático de utilizar composiciones similares, por ejemplo:
- Cuando se dispone de un stock de tintas de retorno, con una amplia variación de ingredientes diferentes.
- Cuando la mezcla de tinta está contaminada, es decir, se desconoce la fórmula o las proporciones de los colores base que contiene.
- Cuando se realizan ajustes en una mezcla en la prensa, sin registrar el tipo y la cantidad de nuevos colores base añadidos a la mezcla.
- Cuando desee procesar un gran stock de tintas de retorno de forma puntual (por ejemplo, cuando cambie a una nueva serie de tintas o a un nuevo proveedor de tintas).
Cómo los datos espectrales le ayudan a reutilizar las tintas sobrantes problemáticas
En estos casos, puede utilizar los datos espectrales de las tintas sobrantes para crear una receta de un nuevo color objetivo, utilizando tintas de retorno y tintas frescas para conseguir el color deseado. Utilizando un espectrofotómetro y un software específico de formulación de tintas y colores, puede medir la tinta sobrante y añadirla a una biblioteca. Durante la producción, el software puede generar formulaciones para eliminarlas.
Si este método se aplica con un software de formulación de color autónomo, la desventaja es que se pierde el rastro de la información sobre los ingredientes del recipiente de tinta.
Afortunadamente, existe una forma semiautomatizada de reutilizar las tintas con el método espectral, al tiempo que se registran todos los eventos logísticos de la tinta.
El procedimiento requiere el uso de dos paquetes de software y la capacidad de transferencia de datos entre ellos:
- Software dedicado a la formulación del color, para medir y almacenar información sobre el color de cada tinta de retorno de prensa, mediante un espectrofotómetro y crear formulaciones del color objetivo reutilizando estos retornos de prensa.
- GSE Ink manager con los módulos de software opcionales GSE Colour connect y GSE Return formula dispensing, para registrar las cantidades de tintas devueltas, junto con los ingredientes frescos para hacer el nuevo color.
Ventajas e inconvenientes del método de los datos espectrales
La gran ventaja de este nuevo método integrado es que tiene más posibilidades de reutilizar las tintas sobrantes, sin perder los datos logísticos a efectos de gestión de existencias, trazabilidad y costes.
Pero este método también tiene algunas desventajas:
- Las mezclas de tintas reutilizadas contendrán una mayor variación de pigmentos diferentes. Esto puede dar lugar a colores menos estables y puede ser imposible reordenar tintas adicionales con la misma composición en la imprenta.
- A diferencia del método matemático, no siempre se sabe de antemano la cantidad de tintas frescas que hay que añadir para obtener el color deseado.
- Si ha utilizado el método espectral, no puede volver al método matemático para ese contenedor con pulsar-volver.
- Requiere mucha mano de obra.
Sin embargo, la buena noticia es que no tiene que elegir: ¡puede utilizar ambos métodos en paralelo! Puede aplicar el eficaz método matemático para procesar la mayor parte de los restos, mientras aplica el método espectral para las existencias de tinta de retorno más “difíciles”, a fin de obtener un nivel óptimo de sostenibilidad de la tinta.
En nuestro próximo blog describiremos en detalle cómo funciona el “método espectral integrado”.
Si necesita más consejos sobre cómo optimizar la reutilización de las tintas de retorno y para cualquier consulta sobre logística de tintas, póngase en contacto con nosotros en info@gsedispensing.com.