La automatización, la digitalización y la recopilación de datos fueron temas dominantes en la Labelexpo Europe de este año en Barcelona. Los fabricantes de prensas flexográficas, por ejemplo, están avanzando hacia una producción autónoma. Como informó Andy Thomas en su artículo de *Labels and Labeling*, «¿Luces apagadas?», los avances incluyen gemelos digitales para el control remoto, cambios de trabajo en tiempo real, inspección mediante IA y robótica al final de la línea.
En el stand de GSE, impresores de etiquetas y envases —desde pymes hasta multinacionales— confirmaron la necesidad de una gestión automatizada de tinta y formas más inteligentes de capturar, utilizar y compartir datos relacionados con la tinta en toda su organización.
Por qué la automatización y digitalización son importantes ahora
Varios factores hacen que la automatización, la digitalización y la recopilación de datos sean esenciales en los flujos de trabajo de impresión de envases hoy en día:
**Escasez de habilidades**: La impresión, al igual que el resto de la manufactura, tiene dificultades para atraer nuevos talentos mientras los operadores experimentados se jubilan. Las empresas deben hacer más con menos personas.
**Expectativas laborales**: Los jóvenes profesionales prefieren entornos limpios y herramientas intuitivas que eliminen tareas repetitivas y les permitan concentrarse en tareas de mayor valor añadido.
**Optimización del rendimiento**: Con poco margen para aumentar la velocidad de impresión flexográfica, las mejoras en eficiencia deben provenir de la aceleración de procesos, reduciendo así tiempos de espera y preparación.
**Transparencia en la cadena de suministro**: Los impresores deben proporcionar métricas de sostenibilidad como la huella de carbono por trabajo. La seguridad alimentaria ya exige trazabilidad de los ingredientes de las tintas. Aquí, los informes automatizados son vitales.
**Fabricación de respuesta rápida**: Las cadenas de suministro orientadas al servicio dependen de la agilidad. Para las tintas, esto significa producción de color bajo demanda y recuperación instantánea de recetas.
**Demanda del consumidor impredecible**: El análisis impulsado por software ayuda a alinear inventarios y calendarios con la demanda cambiante, reduciendo el desperdicio.
Los flujos de trabajo automatizados y digitales —donde la información se puede recuperar, analizar y utilizar de inmediato— dan a los impresores la agilidad necesaria para competir y crecer.
Como observó el Sr. Thomas, las verdaderas ganancias de eficiencia provienen de integrar los procesos en redes más amplias de la fábrica. Sin embargo, como muchos convertidores y proveedores nos dijeron, los datos de tinta siguen siendo difíciles de acceder.
Cerrar la brecha de datos de tinta
Este desafío es particularmente agudo con los colores directos. Dado que estas tintas se mezclan, usan, devuelven y reutilizan de forma no lineal, los sistemas ERP a menudo no las rastrean adecuadamente. Esto genera puntos ciegos donde datos valiosos sobre uso, costes y disponibilidad de tinta permanecen aislados.
Los convertidores están comprometidos con la impresión con colores directos como un método confiable para lograr precisión repetible, por lo que superar estos puntos ciegos es esencial. Parte del problema puede resolverse aumentando la concienciación sobre las capacidades del software de gestión de tintas, como se cubre en este blog anterior. Aun así, la integración fluida con flujos de trabajo más amplios sigue siendo un trabajo en progreso.
Idealmente, la información de trabajos, recetas e informes debería estar disponible bajo demanda —en todas las ubicaciones, funciones y departamentos— sin necesidad de gestionar archivos manualmente, recuperar datos ni volver a introducir información.
En GSE, seguimos desarrollando soluciones que ofrecen a los convertidores una mejor comprensión de sus procesos de tinta y que permiten una integración fluida con los sistemas de datos de los socios en la cadena de valor. Pero alcanzar ese ideal requiere una colaboración más fuerte en toda la cadena de suministro. Hacemos un llamado a fabricantes de prensas, proveedores de MIS, especialistas en flujos de trabajo de preimpresión, desarrolladores de software de formulación de tinta y proveedores de tinta para que trabajen con nosotros en cerrar la brecha de datos de tinta. Esta colaboración es clave para fortalecer la competitividad en la impresión de envases en los próximos años.
Cuéntenos sus desafíos con la tinta
¿Cuáles son sus experiencias y desafíos en la gestión de tintas? ¡Continúe esta conversación importante escribiéndonos a info@gsedispensing.com!







